
jueves, 18 de diciembre de 2008
domingo, 14 de diciembre de 2008
ÚLTIMO PROGRAMA: EL EXILIO

Érase que se era un inglés llamado David Morrison que se ¿exilió? a España y acabó copresentando Perro Flaco… Érase que se era una palabra que apareció en un cuento y…
En tiempos de crisis, este programa ofrece 2x1. Nuur nos cuenta el origen del término «exilio» en Donde Hay Etimología Hay Alegría, no sin pisar a Clemens que en
Entrevistamos a Soledad Baidenegel, hija de exiliados argentinos y activista de la organización Hijos. Nuestro abogado de confianza, Clemens, nos resume el programa, por si no queréis escuchar tanto audio…
miércoles, 10 de diciembre de 2008
jueves, 4 de diciembre de 2008
PROGRAMA EN PREPARACIÓN: EL ESPECTÁCULO

sábado, 29 de noviembre de 2008
ÚLTIMO PROGRAMA: EL SECUESTRO

Hace unos años a David Morrison, conductor de este programa, le dio por secuestrarse a sí mismo junto a su hermano en un armario: en un anónimo dirigido a sus padres pidió como rescate que les permitieran ir a la playa con su amigo Michael. ¿Salió bien la operación? Sea como sea, está claro que el secuestro es un arma poderosa.
Nuur, con la ayuda de Mr. Coromines, Mariah Molinera y unos cuantos diccionarios más nos adentra en el verdadero significado del secuestro en su sección Donde Hay Etimología Hay Alegría. Sabiduría en palabras sobre las palabras:
Si hay una cosa curiosa sobre los secuestros, es el síndrome de Estocolmo: Anto nos cuenta la historia de Patty Hearst. A continuación, Bernat nos propone formar una organización: Otro Secuestro Es Posible. Objetivo: ¿Berlusconi, Bush, Falete…?
Para quienes aún viven el placer de la lectura, nuestro bibliotecario nacional Fer nos pone los ojos largos con su recomendación de tres libros. Seguido de Leyla y los simpáticos secuestradores de Yemen, a los que estamos encantados de conocer.
Cuidado con el síndrome de Estocolmo, queridos lectores oyentes, que no sería la primera vez que nos pasa…
jueves, 27 de noviembre de 2008
miércoles, 19 de noviembre de 2008
miércoles, 12 de noviembre de 2008
sábado, 8 de noviembre de 2008
ÚLTIMO PROGRAMA: CHINA

De todas las cosas interesantes que se pueden decir sobre China (no hay alfabeto, es la superpotencia del futuro…), nosotros hemos preferido «Mucho chino en China», que nos parece la más grande verdad sobre el asunto.
Empezamos con una nueva sección, Misión Muy Posible. El reto esta semana es, a lo largo del programa, conseguir hablar con un chino en nuestro estudio, en vivo y en directo… ¿Lo habremos conseguido?
No es que fuera muy complicado, pero los nuevos fichajes de Perro Flaco son claramente más avispados que sus clásicos integrantes: Bernat Martínez («los chinos van a saco») con su remozada sección de Ciencia y Lo Que Salga y Fernando del Blanco («el que quiera leer, adelante; y el que no, al bar») con su Bibliografía Selecta desde
Para rematar, contamos con la presencia del gran Rubin, que en primicia vino a presentar su nuevo LP Desayuno de campeones. Así suena Rubin en directo en RVK:
¡Salud y chop shuei!
miércoles, 5 de noviembre de 2008
sábado, 1 de noviembre de 2008
ÚLTIMO PROGRAMA: EL TELÉFONO

Antonio Meucci inventó el teletrófono y no pudo patentarlo por falta de pasta, y en esto llegó Graham Bell y puso en nuestras manos un aparato práctico, invasivo, maravilloso y aterrador: el teléfono.
Anto contra el mundo: opina que el teléfono móvil hay que tenerlo siempre encendido. Posturas Difíciles, una sección que lamentablemente no trata de sexo. Y a continuación, conectamos con Fer en
Vuelve la ciencia a Perro Flaco: Bernat Martínez nos cuenta una (breve y controvertida) historia del teléfono, anécdotas varias (¿en qué parte del mundo se concentran más llamadas a la vez?, ¿por qué determinados números son más caros en China?) y, lo que es más importante, cómo funciona el dichoso aparato:
¿Echabais de menos los raps de MC Espasa? Pues no se hable más… «Hola, Piluca, cómo te va, tengo una movida, te tengo que contar…»:
¡Hala, a hablar sin gastar en el blog!
lunes, 27 de octubre de 2008
LLAMADA DE CONSUELO
El marketing, una ciencia.
jueves, 23 de octubre de 2008
jueves, 16 de octubre de 2008
martes, 14 de octubre de 2008
lunes, 13 de octubre de 2008
Qué casualidad

sábado, 4 de octubre de 2008
UN FUMADOR

Joder he vuelto a fumar. Siempre me queda la opción de no comprar tabaco hasta darme cuenta de que empiezo a ser un gorrón. Vuelvo a comprar tabaco. Sí, he vuelto a fumar.
jueves, 25 de septiembre de 2008
ESTAÑO

¿Por qué se empeñará esta sociedad en conseguir que podamos llevar el móvil a cualquier lugar?
Hoy leía la noticia de que las compañías aereas se están pegando de leches para poder ofrecer en Europa el mejor servicio cuando ya sea legal enviar mensajes de texto y correos electrónicos desde el avión, ¡vamos a poder usar el móvil también en el avión! Entiendo que poder enviar correos electrónicos es algo positivo y deseable, pero el móvil... Coño, me veo en el pasillo junto a un niño repelente con el bip-bip y el ring-ring y me pongo de los nervios sólo de pensarlo. ¿Realmente es necesario poder usar el móvil en el avión?
En Asturias hay una playa que me encanta, se llama la playa de "Estaño". No es especialmente limpia, ni especialmente espaciosa, ni especialmente bonita, simplemente no tiene cobertura.
Uno de los mayores placeres para mí reside en una extensa conversación que no se rompe con una llamada de móvil, allí se consigue, haced la prueba.
jueves, 18 de septiembre de 2008
¿Qué ha cambiado?

sábado, 6 de septiembre de 2008
VIVA LA INNOVACIÓN

Ya es un logro ser capaz de incluir en una misma oración con supuesto sentido las expresiones «la mujer pueda abortar libremente», «el aborto consiste en el asesinato de un ser inocente» e «innovar en leyes de muerte». Pero es que además en su web, apartado Qué Hacemos, afirman:
El hombre es un animal racional dotado de inteligencia y superior al resto del universo, un valor en sí mismo. La libertad es un don propio del hombre que le hace responsable de sus obras y decisiones. El don de la libertad se expresa en diversos ámbitos.
Algunas libertades se ven hoy especialmente amenazadas o incluso conculcadas. Por ejemplo:
- Libertad religiosa y de conciencia
- Libertad informativa y de expresión
- Libertad de expresarse en el propio idioma
Defendemos la libertad de todas las personas, especialmente ante las intromisiones del poder.

Las dos imágenes de este post son de sendas ecografías, una de un feto y otra de un páncreas. Si te extirpan el páncreas, ¿HazteOír lo considerará asesinato? Y, lo que es más importante, ¿vosotros distinguís el páncreas del ser inocente? Porque yo no.
viernes, 29 de agosto de 2008
QUÉ BIEN QUE PUEDO

Hoy he llegado al trabajo casi sin moral, abatido y con apatía asesina. He necesitado recurrir inmediatamente a mi medicina particular para sanarme, que consiste en decidir sobre la marcha que puedo cambiar de vida, que puedo dejarlo todo si yo quiero, si a mí me da la gana, y marchar.
He llamado a mi hermano y le he contado uno tras otro todo los planes para ese cambio, le he contado que seguramente me iría al sofisticado Manhattana a vivir, pero obligándome a no hablar con nadie para perpetuar mi anonimato por los siglos de los siglos; ¡o mejor aun! Dejarlo todo y echar raíces en cala San Pedro, aunque limpiando esa maravilla porque la pobre está bien sucia; creo que lo que realmente haré, le dije, será vivir en la costa marroquí, que no se ve igual el Sol en ningún otro sitio y las olas son perfectas, como trazadas a escuadra y cartabón.
Mañana llegaré contento y feliz al trabajo porque si me diese la gana cambiaría de vida.
¿Vosotros podríais cambiar de vida tan fácilmente como yo?
domingo, 24 de agosto de 2008
Milli Vanilli 2008

Me quedo con dos datos significativos que resumen con finura lo que quiere y hace el gobierno chino; lo normal es que llores, aunque también te puedes reír un rato. Uno es Lin Miaoke, la hermosa niña de aspecto angelical que interpretó en la inauguración "Oda a la madre patria" y que, al más puro estilo Milli Vanilli, sólo ponía el gesto, y la otra es la gran cantidad de ordenadores con acceso a internet sin censura, puestos a disposición de los atletas en la villa olímpica, cuando cualquier ciudadano chino tiene veto salvaje a información y opinión.
Por fin se ha terminado Beijing 2008. Qué preciosa imagen observar la tensión y la lucha de los aguerridos y sufridores maratonianos atravesando la plaza de Tiananmen. Qué bonito ver que no corrían perseguidos por tanques o policías.
Poca libertad se ha pedido en estos juegos y mira que se iba a pedir, vaya mierda...
viernes, 22 de agosto de 2008
TORMENTA DE IDEAS: SEPTIEMBRE

A medida que se acerca el inicio de la nueva temporada de Perro Flaco, uno no puede evitar plantearse qué le gusta más y qué menos del programa, cómo redondearlo, qué valdría la pena cambiar. Luego, te entra sueño, bostezas, y todo se queda igual.
Hace años el Real Madrid tuvo a un entrenador de fútbol escocés, John B. Toshack, que contaba que tras las derrotas de su equipo el lunes pensaba «Voy a cambiar todo el equipo»; el miércoles, «Bueno, dejaré al portero y al delantero»; el viernes, «Estos siete tienen que jugar», y el sábado por la mañana: «Voy a jugar con los once hijos de puta de siempre».
Entonces, antes de que nos entre sueño, y para que no juguemos con los once hijos de puta de siempre, os pido que hagáis vosotros el trabajo. ¿Qué os gustaría de nuevo en el programa? ¿Qué echáis de menos en otros programas de radio que nosotros podríamos hacer?
martes, 5 de agosto de 2008
DORMIR, INSTRUCCIONES DE USO

Entonces, esto es lo que África iba a aportarnos: una ola de calor para querer morir. Tratemos de ser razonables, no volvernos racistas y pensar cómo haremos para dormir estos días.
1. Sistema ruso: empape las cortinas y abra todas las ventanas. Preferiblemente, acompáñese de medio litro de vodka.
2. Método granadino: dúchese, no se seque, deje caer el cuerpo en la cama. Rece una novena.
4. Rollo Benidorm: dúchese con camiseta, permanezca vestido, concurse tumbado.
5. Estrategia del caracol: desplace el colchón debajo del chorro de aire acondicionado. 6. No apto para naturalistas.
7. Maniobra cobarde: huya lejos. A Islandia si es posible.
8. Operación Coraje: no duerma. No respire, no viva.
Se aceptan consejos. Pueden incluso llegar a agradecerse.
jueves, 31 de julio de 2008
La música del Jazzaldia

martes, 29 de julio de 2008
GRANDES PERROS AUSENTES: SUCO

Para algunos cualquier tiempo pasado fue mejor; para Susana, alias Suco, ni de coña. Allá que la tenemos en Los Angeles, disfrutando, viajando, viviendo. Se nos fue para un verano, y dos años nos lleva entrevistando al famoseo, dando lustre a su inglés y tal vez, sólo tal vez, recordando que durante unos meses disfrutamos de su «Hooola buenas tardes» en Perro Flaco.
Impredecible, polifacética, la voz, era dueña y señora de la sección con mejor título que nunca haya pasado por nuestro programa: Economía para recién levantados. Susana nos hacía comprender las noticias económicas quitándole el cartel de «Uso exclusivo marisabidillos». Difícil no verla sonreír, alentar, levantar un programa torcido con su sentido del humor. Nada como contar con profesionales, nada como que a tu lado se siente alguien que sólo genera buen rollo.
Miembro fundadora de Perro Flaco, ofensivamente posconstitucional, con su nombre grabado a sangre y fuego en el respaldo de una silla del Estudio A de RVK que espera con ansia su regreso, con todos ustedes… Susana Ballesteros.
miércoles, 23 de julio de 2008
GRANDES PERROS AUSENTES: AITOR

Gracias a que él nos mantuvo en pie los primeros meses, Perro Flaco ha podido sostenerse tan escuálido hasta hoy. Tuvo la paciencia de enseñarnos, de aguantar que le fumáramos encima, de regalarnos sus minutos de micro cuando la escaleta se nos iba de tiempo. Luego se fue a la competencia en nuestra misma franja horaria, y se convirtió en quizá nuestro más acérrimo rival en la lucha por las grandes audiencias internacionales desde Radio Exterior. Pese a lo cual, le queremos (un poco) y sobre todo le admiramos (un mucho).
Miembro fundador honoris causa de Perro Flaco, posconstitucional, recién casado y siempre presente en espíritu en el estudio de Radio Vallekas, con todos ustedes… Aitor Sánchez Cañamón:
lunes, 14 de julio de 2008
JUEVES

El Instituto de Bachillerato Nº7 de Gijón (hoy I.E.S. Emilio Alarcos) estaba frente a los astilleros. Los trabajadores pedían inversiones en nuevas tecnologías para hacer frente a la competitividad del sector, competitividad que procedía principalmente del mercado asiático. A sabiendas del mayor riesgo que suponía apostar por la continuidad de la Empresa frente a la posibilidad de especular con los terrenos en los que se asentaba, los dirigentes fueron imponiendo de forma paulatina reestructuraciones, reducciones de plantilla y prejubilaciones hasta conseguir que hoy todos esperemos con rabia el cierre total de Naval Gijón, que no es nada porque la han hecho nada, ya no es un astillero.
Me acuerdo de mis compañeros, de sus lágrimas, de sus padres heridos. Desde aquí vuelvo a mi juventud y tiro una gran piedra a la injusticia que sufrimos, una injusticia que nos perjudicó, a la postre, a todos.
A los que lucharon los abrazo con fuerza.
ÚLTIMO PROGRAMA: LA EVOLUCIÓN

Persuadidos de que el ser humano proviene del mono, y por tanto convencidos de la verdad de la evolución, en el último programa nos preguntamos en qué se convertirá el día de mañana el perro flaco: ¿un gato gordo, un caracol sin caparazón?
Entremos a machete: introducción de Anto, presentación de contenidos y de nuestra invitada especial Lucía Arranz, anécdota de Miguel y nuestros Titulares Desclasificados:
Joan ve muertos y en ocasiones es la voz de la calle; esta vez, se manifiesta a favor del latín y (es involucionista) y luego entrevista a una ciudadana llamada Daisy (es corresponsal):
Yemen somos todos y Leyla encuentra a los yemeníes ágiles, bajitos y con bigote, lo que desemboca en comentarios que podrían (o no) considerase racistas, emitidos por integrantes del programa y no necesariamente respaldados por la dirección de Perro Flaco (conformada, todo sea dicho, por los mismos integrantes):
Érase una vez un biólogo de formación llamado Miguel que comenzó un doctorado en evolucionismo, cuyo consejo más claro es “No leáis a Darwin, que es un coñazo”, y al que suele faltarle tiempo para desarrollar todas sus teorías científicas… Como resultado de lo cual, Lucía resume todo lo anterior:
Evolucionad evolucionad, que el mundo se va a acabad…
domingo, 29 de junio de 2008
"YO NO SOY DEL MONO"
Como esta semana hablamos de la Evolución no me he podido resistir y he decidido subir este video del niño predicador Nezareth Castillo Rey. No sé si lo conocéis, es un niño peruano un poco histericón que tiene unas teorías sobre la evolución que darían mucha risa sino fuera porque el auditorio está abarrotado y entregadísimo. ¡Qué miedito!
sábado, 28 de junio de 2008
ÚLTIMO PROGRAMA: EL PETRÓLEO

Estos días se celebra en Madrid el XIX Congreso Mundial del Petróleo. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Vallekas, dedicamos nuestro programa al aceite de piedra.
Entrevistamos a Luis González Reyes, coordinador de Ecologistas en Acción y participante de la contracumbre Encuentro Social Alternativo al Petróleo.
Entrevistamos también a Juan del Río, trabajador de CEPSA y que estará presente en el XIX Congreso Mundial del Petróleo.
Ahora os toca decidir de qué lado del cordón policial queréis estar.
sábado, 21 de junio de 2008
ÚLTIMO PROGRAMA: LA BASURA

Los madrileños generamos un kilo de basura al día, así que treintañeros como nosotros llevamos una contribución a nuestro planeta de más de diez toneladas de desechos. Para intentar compensarlo, nos hemos currado este programa. Sin mucho éxito.
Empezamos con la intro en la que Anto hace una propuesta que cambiaría el mundo, y unos Titulares Desclasificados que demuestran que poco hemos conseguido (atención a la torrija de más de uno y más de dos):
¿Vosotros os habéis enterado bien del movidón de la basura en Nápoles? Clemens sí, y la historia incluye ingredientes como
David está un poco desanimado, pero no le hace ascos a la basura. Eso sí, tiene un amigo de doce años que interpreta el mundo de una manera particular…
Nieves siempre tiene Algo que Contar. Pero si de pronto la interrumpe un oyente para hablar de basurología, y luego Yuka para hablar del tráfico de basura Portugal-China, y luego, y luego…
Si algo que escuchéis os gusta, comentad; y si no, ¡a la papelera de reciclaje!
miércoles, 18 de junio de 2008
LA ISLA DE LAS FLORES
Seguramente lo conocéis. Si no, vale la pena dedicarle once minutos. Me juego el pulgar oponible a que os interesa. Ya contaréis.
domingo, 15 de junio de 2008
ÚLTIMO PROGRAMA: LA CASA

Los jueves de ocho a nueve los estudios de RadioVallekas se convierten en nuestra casa, a la que estáis invitados (aquí, la cocina; pasad, pasad a la terraza) a tomar un café, una cerveza y charlar un rato. Y por si no habéis encontrado aparcamiento u os habéis equivocado de portal, os invitamos en diferido a nuestra conversación, que comienza con la reflexión de uno de los anfitriones, Antonio Vicente:
Las casas son cómo se vive en ellas: hay las que conocemos, las distintas, y luego las yemeníes: poco que ver con lo que conocemos por aquí cerca, como nos cuenta Leyla:
Regresa a las ondas perroflacunas David Morrison, nuestro desanimador social, cuyo lema es «No os desaniméis, que para eso estamos los demás»: ¿a favor o en contra de la convivencia en pareja?
Para lo que se merece, poco nos quejamos del problema de acceso a la vivienda, y menos aún planteamos soluciones, a excepción de gente como Clara Foz, miembro de la asamblea de Barcelona de V de Vivienda, con quien charlamos:
Dos cosas: si sois propietarios de una de las tres millones de viviendas vacías de España, haced el favor de donarla; y si no, contadnos cómo es vuestra casa, que «dime cómo es tu casa y te diré cómo eres»…
sábado, 14 de junio de 2008
LA PSIQUIATRA DE YUSEF Y LA CASA

La consulta de mi psiquiatra está cerrada por obras. Según me ha contado, ha decidido hacerla tipo loft. Ella considera que las paredes son un símbolo de las barreras mentales, así que va a eliminar los muros de conciencia que separan la sala de espera de la zona de chiflados en ebullición. He intentado convencerla de que con la nueva disposición arquitectónica nos oiremos unos pacientes a los otros, pero esta semana está a favor de la terapia de grupo y no le ve mayor inconveniente, más bien al contrario. Incluso ha pensado en eliminar el diván y montar una zona chill out en la que quepamos todos, aunque esto aún no lo tiene decidido.
Total, que por el momento tenemos que hacer las sesiones en mi casa. Me las prometía muy felices porque me evitaba el engorro de cruzar media ciudad para verla, y más aún cuando abrí la puerta y vi que traía, cual perfecta invitada, unos pastelillos para la merienda. Pero enseguida mi gozo en un pozo. Fue a meterlos en la nevera y descubrió el vacío vital en mis hábitos alimenticios. Ceño fruncido, nariz arrugada, inspeccionó el resto de la casa. No parecía nada contenta. Se sentó a la mesa y en dos minutos me encontré en la calle con una lista de la compra camino del súper. Me temía lo peor: que le hubiera dado por el feng shui y encontrarme al regreso, con seis bolsas en cada mano y bastante menos pasta en el bolsillo, la cama en la cocina, el sofá en el baño y la tele en un contenedor. Por suerte, nada de eso había ocurrido: es que soy un alarmista. Esta semana sólo le había dado por el trastorno obsesivo compulsivo, y me la encontré plumero en ristre y mi piso limpio como una patena. Lo malo fue que se nos había acabado la hora de la sesión, así que no pude hablar de mi infancia ni nada, pero al fin y al cabo el dinero estaba bien invertido: nunca mi casa ha estado tan ordenada. Eso sí, ha cambiado algunas cosas de sitio, y ahora no las encuentro. Entre ellas, mi medicación. ¿No tendréis unas pastillitas amarillas alargadas para prestarme unos días, verdad?
martes, 10 de junio de 2008
AMOR VERSUS HIPOTECA
Contactos:
Mileurista busca similar para unión de nóminas sin amor. Abstenerse personas que figuren en listas de morosos o que tengan pagos pendientes. Se valorará que estén libres de hipotecas y que tengan contrato de larga duración. Interesados manden un extracto de su cuenta a mi oficina de Caja Madrid.
sábado, 7 de junio de 2008
ÚLTIMO PROGRAMA: EL FÚTBOL

Esta semana, en lugar de introducir este post con palabra escrita, dejamos la reflexión de Anto (aka «la vida no es un juego: cuando se acaba el partido, nunca ganas») en forma de audio:
Juan Sebastián Cárdenas debuta en Perro Flaco con la historia de un gol de un tal Diego Aguirre, instrumento de una particular maldición…
En Yemen también se juega al fútbol, tienen camiseta oficial y todo (verde), y no podían faltar los locutores deportivos, esa especie tan… tan... tan así:
Con la idea de alejarnos lo más posible de la radio deportiva, entrevistamos a Pablo Álvarez, jugador del Racing de Santander, un tipo de lo más normal:
Se admiten comentarios siempre que fomenten el fair play…
LA PSIQUIATRA DE YUSEF Y EL FÚTBOL

Vivan los romanos, que inventaron el «pan y circo». Hoy empieza
viernes, 6 de junio de 2008
NO SÓLO DE FÚTBOL VIVE EL HOMBRE
Hay mucho mito con el fútbol, los futbolistas y todo el circo que lo rodea. Y al final tanta obsesión consigue que el fútbol acabe eclipsando otros deportes que tienen igual mérito o mucho más. Como prueba de ello os dejo este video del deporte nacional yemení que, como no podía ser de otra manera, es impresionante. Atención a esta tal Ahmad al Durrubi, todo un fenómeno.
martes, 3 de junio de 2008
ACERTIJO Y ENCUESTA PERRO FLACO

sábado, 31 de mayo de 2008
ÚLTIMO PROGRAMA: EL APOCALIPSIS

En este programa «hemos hecho honor a nuestra condición de animales conscientes de su existencia», en palabras de Miguel, y por tanto conscientes también de nuestro seguro final. Y si fuera colectivo, tanto mejor.
En lo que se acaba el mundo, eso sí, Anto nos hace una propuesta –y una apuesta– de cómo será ese final, seguido de nuestro repaso a la semana con los Titulares Desclasificados:
Para todos aquellos que echaban de menos los «momentos Radio María» de Joan, hoy le da una vuelta de tuerca: el Apocalipsis de Juan (el evangelista) contra el fondo del «Cuarteto para el fin de los tiempos» de Olivier Messiaen (el apocalíptico):
La cosa va así: no se puede hacer un programa sobre el Apocalipsis y luego no colgar el final: he aquí, con resumen de Miguel y (nunca mejor dicho) pedazo de canción de REM:
Recordad que Anto se ha apostado dos cañas y Joan cien millones de euros a que no acertáis cómo se acaba el mundo. Por probar que no quede, ¿no?
viernes, 30 de mayo de 2008
LA PSIQUIATRA DE YUSEF Y EL APOCALIPSIS

Nada, que no mejoro de lo mío. También es que mi psiquiatra no ayuda gran cosa. Ayer estuve ahí contándole mil movidas, y yo la notaba como ausente. Pensé: vaya, que hoy está lacaniana, en cualquier momento me larga a casa para que reflexione sobre lo último que he dicho. Y yo agobiado, intentando decir cosas que si me tenía que reflexionar en casa fueran facilitas. Y de pronto me mira así, como desde lejísimos, y me dice que no me preocupe. O sea, que no estaba lacaniana. Me dije: ah, hoy es rollo autoayuda, ahora el oráculo va a hablar. Pero tampoco. Me suelta que no me preocupe, que el mundo se va a acabar. Y yo: pero ¿cuándo? Y ella que el ocho del ocho del ocho. (Este agosto, ya es mala suerte, justo el día que me habían dado para la revisión del coche). Entonces entendí lo de las velas que había encendido por toda la sala de espera, y que me llevara puesta una túnica blanca. Yo pensaba que es que tenía sesión de yoga con el siguiente paciente; pero no, es que estaba apocalíptica. Y yo: mujer, tampoco será, por qué va a ser justo el ocho. Y ella empieza a echar como espuma por la boca. Joder, qué susto. Y repitiendo, el ocho del ocho del ocho del ocho del ocho… Si es que son muchos pacientes que están chalaos, siempre se lo digo, que trabaja demasiado y le va a afectar. Me parece que está deprimida. Ya os diré cómo evoluciona, me tiene preocupado. Le he recetado paroxetina de 20 y orfidales para cuando babee. Y que se vista con colores más vivos. Eso sí, como sea de verdad, la jodimos.
domingo, 25 de mayo de 2008
EL APOCALIPSIS SHSHSS
Y vosotros, si pudierais elegir ¿en qué os gustaría que os pillase el Apocalipsis?
sábado, 24 de mayo de 2008
ÚLTIMO PROGRAMA: LA CIA

Habíamos pensado hacer el programa sobre
Cuando Clemens se pone serio, tiembla hasta
Leyla está de celebración porque el estado de Yemen ha cumplido dieciocho añitos. La relación histórica de Yemen con
De las 20 grandes conspiraciones de la historia, ¿en cuántas ha estado implicada
Y no lo olvidéis, pueden estar escuchándonos…
jueves, 22 de mayo de 2008
miércoles, 14 de mayo de 2008
LOS MÉTODOS DE LA CIA
martes, 13 de mayo de 2008
ÚLTIMO PROGRAMA: LA LUJURIA

Qué mejor manera de entregarse a la lujuria que juntarse ciento y la madre en el estudio de RadioVallekas… En el último programa, además de los habituales, estábamos todos éstos:
Y aprovechando que teníamos de invitados especiales a un grupo de alumnos del IES Jaime Ferrán Clúa, de San Fernando de Henares, pensamos en ponerles en un aprieto haciéndoles un cuestionario perroflacuno sobre sexo y adolescencia (como os figuraréis, en un aprieto nos pusieron ellos)…
Y, para rematar, un rap-reggaeton lujurioso de MC Espasa, con la colaboración de toda la muchachada y sus gemidos no tan fingidos:
¡A por la primavera, que es una y cobarde!